La terapia individual es una de las modalidades de atención psicológica, que podrás encontrar dentro de nuestro catálogo de servicios en CyH salud mental, dirigido a personas que pasan dificultades que afectan su bienestar, estabilidad y la calidad de vida. Al igual que en los demás espacios terapéuticos que te ofrecemos, realizamos este tipo de terapia desde la perspectiva cognitivo-conductual (TCC), enfoque centrado en entender y abordar los problemas emocionales y conductuales de una persona desde un marco cognitivo (de los pensamientos) y conductual (a partir de las conductas). Se basa en la premisa de que los pensamientos, emociones y comportamientos de una persona están interconectados y pueden influirse mutuamente, de cara a incrementar o disminuir la sensación de bienestar autopercibida, la adaptación a los entornos, la regulación emocional, la eficacia en la resolución de problemas y la interacción con otros .
En la terapia individual trabajamos diferentes aspectos:
Identificación y modificación de pensamientos distorsionados:
Se exploran los patrones de pensamiento negativos o distorsionados que pueden estar contribuyendo a los problemas emocionales de la persona, como la ansiedad, la depresión o los problemas de autoestima. Se busca identificar pensamientos irracionales y trabajar en su modificación para promover una visión más realista y equilibrada de sí mismo y del mundo.
Desarrollo de habilidades de afrontamiento:
Se enseñan estrategias prácticas para manejar el estrés, la ansiedad y otros síntomas emocionales. Esto puede incluir técnicas de respiración, relajación muscular, reestructuración cognitiva y resolución de problemas.
Exploración y cambio de patrones de comportamiento:
Se analizan los comportamientos de la persona y cómo estos pueden estar contribuyendo a sus dificultades emocionales. Se establecen metas específicas para cambiar comportamientos problemáticos y desarrollar habilidades de afrontamiento más adaptativas.
Trabajo en la resolución de problemas:
Se abordan los problemas concretos que la persona enfrenta en su vida cotidiana, identificando obstáculos y buscando soluciones prácticas. Se fomenta la toma de decisiones informada y la acción proactiva para enfrentar los desafíos.
Promoción del autoconocimiento y la autoaceptación:
Se alienta a la persona a explorar sus pensamientos, emociones y experiencias de manera más profunda, desarrollando una mayor comprensión de sí misma y cultivando la aceptación de sus propias fortalezas y debilidades.
¿La terapia individual es para mí?
La estigmatización social hacia quien asiste al psicólogo, el desconocimiento del trabajo real de los profesionales, el exceso de contenido pseudocientífico o la oferta de personas que, sin preparación profesional específica ofrecen servicios de conserjería, han contribuido a que muchas personas, a pesar de necesitarlo, se niegan a la posibilidad de asistir a un proceso de terapia individual, sin embargo, si estas experimentando alguna dificultad que afecta tu calidad de vida de manera significativa, convendría revaluar los prejuicios y darte la oportunidad de consultarnos, para ayudarte a tomar una decisión, te dejamos un listado de algunos motivos de consulta frecuentes:
Problemas de ansiedad:
Si experimentas síntomas de ansiedad como preocupación excesiva, tensión muscular, ataques de pánico o fobias específicas, la TCC puede ayudarte a identificar y abordar los pensamientos y comportamientos que contribuyen a tus síntomas.
Depresión:
Si te sientes triste, desesperanzado, con falta de interés en actividades que solías disfrutar o con cambios en el apetito y el sueño, la TCC puede ser útil para trabajar en la modificación de patrones de pensamiento negativos y en el desarrollo de habilidades para enfrentar la depresión.
Problemas de autoestima:
Si tienes una baja autoestima y te criticas constantemente a ti mismo, la TCC puede ayudarte a desafiar y cambiar esos pensamientos autocríticos, promoviendo una visión más positiva y realista de ti mismo.
Dificultades en las relaciones interpersonales:
Si experimentas conflictos frecuentes en tus relaciones, dificultades para comunicarte efectivamente o problemas para establecer límites saludables, la TCC puede proporcionarte herramientas para mejorar tus habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
Estrés laboral o académico:
Si te sientes abrumado por las demandas de tu trabajo o estudios, la TCC puede ayudarte a desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas para manejar el estrés y mejorar tu rendimiento.
Satisfacción respecto a tu vida:
Si has estado experimentando una sensación de pérdida de sentido, insatisfacción, confusión o malestar respecto a tu vida, tu proyecto de vida, las decisiones que te han traído hasta este punto de la vida o el momento de tu historia vital en el que te encuentras, la TCC puede ser una buena alternativa para trabajar en construir una sensación de bienestar y satisfacción sobre ti y tu proyecto.
Trauma o experiencias difíciles del pasado:
Si has experimentado traumas o eventos difíciles en el pasado que te siguen afectando en el presente, la TCC puede ayudarte a procesar y superar esas experiencias, así como a desarrollar estrategias para manejar los síntomas de estrés postraumático.
Duelo y pérdida:
Si estás atravesando un duelo por la pérdida de un ser querido u otra pérdida significativa, la TCC puede proporcionarte apoyo emocional y ayudarte a enfrentar y procesar tu dolor de manera saludable.
Si estas interesado/a en empezar proceso con nosotros, te recomendamos dar un vistazo a nuestro listado de terapeutas.
Recuerda que en CyH nacimos como un proyecto de atención psicológica online desde Bogotá, Colombia y gracias a la versatilidad de la terapia online, hemos extendido nuestro servicio a toda la comunidad hispanoparlante, sin importar la ciudad, el país o la región.