¿como empezó?
Desde su aparición y posterior popularización durante la pandemia en 2020 y años posteriores, la atención psicológica online ha recibido muchos nombres, telepsicología, terapia virtual, terapia online, psicología virtual, psicología a distancia, psicología online y un amplio etc, sin embargo, todos estos nombres se refieren a lo mismo, la utilización de medios virtuales de comunicación, como las plataformas de videoconferencia, para la realización de procesos psicológicos, de manera parcial o total.
¿Método, corriente, estrategia?
Es importante no confundirse, la atención psicológica online no es un método, una corriente específica, un enfoque o una técnica terapéutica, la atención online solo pretende trasladar lo que, en otras condiciones, se realizaría de manera presencial en un espacio físico, a una reunión virtual, que permita realizar la sesión bajo el enfoque, formación, técnicas y modelos usados por el profesional, sin la necesidad de que los dos se encuentren en el mismo lugar.
La atención virtual en psicología llegó para quedarse, aunque existe algún escepticismo entre algunos profesionales y usuarios, la verdad es que la digitalización de muchos procesos en diferentes áreas también impulsó el desarrollo de un ejercicio responsable y sustentado de la disciplina en espacios virtuales.
Esta bien, pero no es perfécta
La atención psicológica online tiene algunas ventajas y desventajas que es importante tomar a consideración. Tal vez la ventaja más claramente identificable es la posibilidad de realizar las sesiones sin la necesidad de que el paciente se desplace hasta un espacio de encuentro con el terapeuta, dando a quien consulta un cierto grado de libertad a la hora de elegir desde donde tomar su sesión. Sin embargo, las sesiones online pueden ser también un reto respecto al manejo de la privacidad, la calidad de la conexión a internet, la escogencia de los espacios adecuados y la clara limitación referente a que no todos los procesos pueden ser llevados acabo desde esta modalidad.
¿Que se necesita para hacer un proceso de psicología online?
La realización de procesos online requiere de una estructura clara y bien diseñada que permita a los terapeutas llegar a acuerdos mínimos que permitan garantizar la mejor prestación del servicio, desde CyH hemos planteado unas condiciones mínimas que permitan la prestación del servicio de manera satisfactoria:

Respecto a la privacidad
Espacio
Se requiere de un espacio cómodo, seguro y privado, que permita al paciente contar con condiciones suficientes para hablar abiertamente de su motivo de consulta. No es aconsejable realizar las sesiones desde zonas comunes de la casa, espacios públicos abiertos a toda la comunidad o desde medios de transporte público. La flexibilidad en la escogéncia del espacio desde el que quieres realizar tu sesión tiene un límite, a la hora de decidir desde donde tomarás el espacio terapéutico recuerda siempre preguntarte ¿desde este espacio puedo hablar tranquilo, cómodo y abiertamente?
Confidencialidad
Las sesiones son un espacio cobijado por el acuerdo de confidencialidad, esto quiere decir que tu terapeuta se compromete contigo a no sacar tu información privada del espacio terapéutico, a no ser que se cumplan algunos criterios que se te explicarán en el momento de iniciar tu proceso, esto es una práctica habitual en la consulta psicológica, online o presencial, sin embargo los espacios virtuales requieren de un compromiso adicional, en el cual es necesario que participes tú, desde el inicio del proceso se debe llegar al acuerdo de no grabar las sesiones bajo ninguna circunstancia, aún más, sin decírselo al terapeuta, ten en cuenta que ese material de audio o vídeo que estás registrando pone en peligro la privacidad del espacio que te brinda la posibilidad de hablar abiertamente, justamente por ser privado.
Más comodidad
La utilización de auriculares, aunque no es obligatoria, suele ser una recomendación de nuestros terapeutas, quienes con la experiencia han visto como este elemento puede brindar un espacio adicional de confort y confidencialidad a los usuarios, si por alguna razón no te sientes cómodo usando auriculares, recuerda que no es obligatorio, puedes realizar tu sesión sin ellos, siempre y cuando los altavoces de tu dispositivo te permitan escuchar correctamente al terapeuta del otro lado de la pantalla.
Condiciones técnicas mínimas
Buen internet
Al ser este un proceso de psicología online, se entiende que el medio fundamental que permite la conexión es el internet, el cual es requisito indispensable para realizar tu sesión. Entendemos que la calidad de la conexión no es algo que podamos controlar o decidir y que con alguna frecuencia se dan algunas fallas o cortes en el servicio que pueden dificultar tu experiencia, sin embargo, para evitar que el internet o más bien, las fallas del mismo, sean un invitado indeseable a la sesión, te recomendamos tomar una serie de precauciones útiles, 1. Trata de estar ubicado en una zona cercana al router del internet. 2.
Seguramente tomarás tu sesión desde un lugar familiar para ti, con lo cual también es probable que sepas que zonas tienen mayor o menor intensidad de señal, escoge aquellos lugares donde sepas que la señal de internet es mas constante. 3. Ten un plan B, con frecuencia el internet de casa sufre caídas inesperadas o pasamos por cortes de luz espontáneos, en este caso, si te es posible, has uso del internet de tu teléfono, ya sea de manera local desde el propio dispositivo o compartiendo la conexión con el dispositivo de tu preferencia, para poder realizar la sesión.
Dispositivo adecuado
Ten en cuenta que el dispositivo desde el cual te conectes es de tu elección, en este sentido, computadores, tabletas, teléfonos y demás dispositivos que cuenten con conexión a internet, cámara y sistemas operativos compatibles con servicios de videoconferencia, serán opciones válidas para realizar tu sesión, la elección está en tus manos, pero te recomendamos tener en cuenta algunos puntos clave para escoger el mejor dispositivo para ti, 1. Claramente el primer factor a considerar es con que cuentas en casa, si por ejemplo, eres de esas personas que con la llegada de los smartphones dejaste de usar computador y no tienes uno en casa, tu teléfono puede ser el dispositivo adecuado. 2.
Ten en cuenta el tamaño de la pantalla, algunas personas no se sienten cómodas con las pantallas pequeñas de los teléfonos, por lo cual optan por dispositivos más grandes y con mayor pantalla. 3. Escoge un dispositivo con el que estés familiarizado, con el fin de evitar inconvenientes técnicos a lo largo de la sesión, realizada desde un dispositivo que sepas manejar bien y de manera fluida, ya sea para que de manera autónoma puedas resolver los inconvenientes que se presenten o bien para que puedas recibir asesoría oportuna de tu terapeuta, si es que éste te tiene que dar alguna instrucción al respecto.
Preparación previa
Para evitar retrasos prevenibles en el inicio de la sesión, procura estar conectado en la plataforma o el link suministrado, unos minutos antes de la sesión, esto permitirá que la sesión se inicie de manera puntual. Por otro lado, si tienes algún problema con la conexión, como no haber recibido el link o problemas para ingresar, comunícate antes de la hora de inicio, así evitamos perder minutos de tu valioso tiempo de sesión.
¿Para quién es el servicio de psicología online?

Desde CyH hemos optado por la atención online por su versatilidad y amplia gama de implementación, es por eso que, desde nuestra experiencia, queremos darte un listado de situaciones en las que podrías verte beneficiado al tomar un servicio online
- Si no cuentas con el tiempo para realizar largos desplazamientos hasta consultas presenciales.
- Si te encuentras en zonas con poco acceso a servicios de atención mental.
- Si en tu ciudad no encuentras un profesional con las características que estás buscando.
- Si resides fuera de tu país y por razones culturales o de idioma te sientes más cómodo con un terapeuta de tu ciudad, país o región.
- Si por trabajo o proyecto de vida te desplazas constantemente y no tienes un domicilio fijo.
- Si te resulta difícil encontrar quien cuide de tus hijos mientras te desplazas y realizas tus sesiones de manera presencial.
¿En que casos no recomendamos la atención en psicología online?
La atención psicológica online está disponible para todos y todas, no por nada hemos tomado la decisión de utilizar esta herramienta para hacer más accesible el servicio y llevarlo allí donde se necesite, sin embargo, es importante tener en cuenta que hay dos grandes factores que pueden hacer que un procesos online no sea el más indicado para ti.
Si lo tuyo no es la tecnología
No ser experto en tecnología e informática no tiene que ser un impedimento para hacer un proceso online, personas de todas las edades, profesiones y conocimientos de tecnología nos consultan a diario y la gran mayoría logran llevar de manera satisfactoria su proceso, aunque si que es recomendable que evalúes tu propia comodidad con el uso de las TIC’s. Si eres una persona que no solo no ha desarrollado la habilidad o el hábito del uso de las plataformas digitales, sino que además tienes una cierta resistencia o aversión hacia estos medios, si sientes que los espacios virtuales son demasiado impersonales y te cuesta conectar con otros a través de este medio o si no cuentas con los requisitos técnicos respecto a dispositivos e internet que te permitan conectarte regularmente a la sesión, puede que este tipo de procesos online no sean los más acordes para ti.
Según tu motivo de consulta
Aunque los procesos online tienen el gran beneficio de acercar el servicio a la población en múltiples condiciones y circunstancias, también es importante ser responsable con la utilización de este medio, entendiendo que la virtualidad supone algunas limitaciones de cara a la atención de ciertos tipos de procesos y motivos de consulta, que sobrepasan el alcance de este medio de comunicación.
Desde CyH nos hemos propuesto brindar un servicio de alta calidad y por ello ser responsables a la hora de elegir los motivos de consulta que podrían o no, verse beneficiados de la atención online, es por esto que si tienes un alto riesgo de conductas que atenten contra tu integridad o la de terceros, si requieres atención intrahospitalaria, es decir, estar ingresado con vigilancia constante, si requieres de atención de urgencias en salud mental o si requieres de procesos terapéuticos que acompañen procesos legales que requieran informes periciales o participación testimonial del terapeuta, CyH no puede cumplir con tus necesidades y te recomendamos consultar con otros profesionales o entidades.
Esperamos haber dado respuesta a algunas de tus dudas sobre los procesos de atención psicológica online por medio de este artículo, si tienes alguna otra duda o inquietud, no dudes en comunicarte con nuestro equipo, con gusto te daremos toda la información que pueda ayudarte a tomar una decisión de cara a empezar un procesos con nosotros, en procura de tu bienestar y calidad de vida.
Recuerda que en CyH nacimos como un proyecto de atención psicológica online desde Bogotá, Colombia y gracias a la versatilidad de la terapia online, hemos extendido nuestro servicio a toda la comunidad hispanoparlante, sin importar la ciudad, el país o la región.