Desde sus inicios, una de las principales prioridades en Deriva Salud Mental ha sido brindar a nuestros usuarios un servicio con altos estándares de calidad, basados en la evidencia y el conocimiento científico empíricamente demostrado; para ello nos hemos puesto en la labor de construir un equipo de trabajo diverso, ampliamente formado en la disciplina, con experiencia y formación académica superior, con un profundo sentido de responsabilidad, empatía, servicio a los otros y pasión por la profesión. Por todo lo anterior, queremos darte un breve acercamiento a nuestro equipo para que conozcas a las y los profesionales y personal administrativo que hace parte de este proyecto, quienes, con conocimiento profesional y vocación al servicio, te acompañaran en tus necesidades y la promoción de tu calidad de vida. Así que acompañamos a conocer un poco más de ellos desde su propia voz y letra.
Pablo Castillo

Hola, soy Pablo, psicólogo encargado de los espacios de atención individual, familiar y de pareja en Deriva salud mental, acompáñame a conocer algunos detalles de mi perfil como profesional, que te podrían ayudar a tomar una decisión, si es que estás pensando en empezar proceso conmigo.
¿En qué te puedo ayudar?
Mis procesos de atención terapéutica están dirigidos a la atención individual, en pareja y grupal, dando atención a diversos tipos de consulta tales como ansiedad, depresión, desregulación emocional, ataques de pánico, fobia social, habilidades sociales, manejo de la ira, habilidades de afrontamiento, psicoeducación en emociones, pautas de crianza, formación en parentalidad positiva, trastorno obsesivo compulsivo, agorafobia, conflictos de pareja, déficit en habilidades de comunicación en pareja y otros tipo de entornos, además de contar con una amplia experiencia trabajando con personas mayores.
¿El conocimiento que aporto al equipo?
Soy psicólogo de la Universidad El Bosque (Colombia) y magíster en intervención y mediación familiar, además de magíster en psicología de la educación de la Universidad de Sevilla. También cuento con formación complementaria en aplicación de la entrevista para la evaluación de competencias parentales (ECP12), demencias y neuroimagen, abordaje interdisciplinar de la demencia y primeros auxilios psicológicos. Adicionalmente, he realizado algunas participaciones en proyectos investigativos como: Colaboración en el proyecto Barómetro Opina, participación en el macroproyecto “Prevalencia y caracterización del deterioro cognitivo leve y la demencia, en una muestra de sujetos mayores de Bogotá” y coautoría del artículo “Validez y confiabilidad discriminante del Montreal Cognitive Assessment (MoCA) test, en un grupo de adultos mayores de 50 años en Bogotá”
La experiencia que respalda mi trabajo
He dedicado la mayor parte de mi ejercicio profesional a la atención clínico-sanitaria, habiendo tenido la oportunidad de trabajar en atención individual con adultos, niños, niñas y adolescentes, familias y parejas, adicionalmente he podido trabajar con personas mayores, tanto desde la atención clínica, como desde la evaluación cognitiva del envejecimiento. También he hecho un amplio recorrido en la aplicación de baterías neuropsicológicas, en entornos hospitalarios y educativos.
¿Qué encontrarás si empiezas proceso conmigo?
Mis espacios terapéuticos están basados en la amplia experiencia en atención a todo tipo de poblaciones, diversas en motivos de consulta, edad, nacionalidad, género, orientación sexual, nivel socioeconómico y cultura. Considero que el reconocimiento de la diversidad, fortalece la capacidad fundamental de todo psicólogo a la hora de reconocer, validar e incorporar en el procesos terapéutico las diferencias individuales, aportando a cada procesos un nivel de personalización del plan de trabajo, enfocado no solo en el motivo de consulta, sino en las necesidades específicas y las expectativas de cada paciente. Todo lo anterior implica que si inicias un proceso conmigo, te vas a encontrar un espacio terapéutico abierto a la diversidad, dinámico y adaptable a tus necesidades específicas como paciente, procurando que el proceso sea como un buen traje hecho a medida para ti.
Ven y trabajemos juntos por tu calidad de vida, Pablo
Laura Hernández Bautista

Hola, soy Laura, psicóloga encargada de los espacios de atención individual con adultos, además de atención a parejas y familias, en Deriva salud mental, acompáñame a conocer algunos detalles de mi perfil como profesional, que te podrían ayudar a tomar una decisión, si es que estás pensando en empezar proceso conmigo.
¿En qué te puedo ayudar?
El espacio de atención terapéutica que he diseñado para ti, está dirigido a adultos y adultas, tanto en atención individual, como en espacios de familia y pareja, con una amplia gama de motivos de consulta, que van desde los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad, la depresión, la desregulación emocional, el manejo de duelo, el acompañamiento en procesos de fin de vida, las fobias específicas y la fobia social, dificultades interpersonales, sentido y proyecto de vida, hasta conflictos familiares, dificultades de comunicación y diferencias irreconciliables en pareja.
¿El conocimiento que aporto al equipo?
Soy psicóloga especialista en psicología clínica y autoeficacia personal de la Universidad El Bosque (Colombia), también cuento con formación complementaria en abordaje de la conducta suicida, atención integral a las víctimas de violencia de género, primeros auxilios psicológicos, prevención de las autolesiones y el suicidio, además de técnicas psicológicas de intervención. Adicionalmente, me encuentro cursando el Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación.
La experiencia que respalda mi trabajo
He tenido la oportunidad de trabajar en acompañamiento intrahospitalario a pacientes con enfermedades crónicas, en procesos psicoeducativos con grupos y comunidades en temas como hábitos saludables y pautas de crianza, he trabajado con familias en procesos de vinculación afectiva, además de hacer atención a problemáticas concretas con parejas y familias en procesos psicoterapéuticos más individualizados, finalmente he trabajado en atención individual a adultos con múltiples y diversos motivos de consulta.
¿Qué encontrarás si empiezas proceso conmigo?
Mi ejercicio profesional está basado en la empatía, la cercanía, la apertura y la creación de un espacio libre de juicios de valor, ya que, con los años y la experiencia he aprendido a poner a disposición de mi ejercicio profesional, algunas de mis características personales, para hacer de mis espacios terapéuticos lugares que brinden refugio y comprensión a quienes me consultan, entendiendo que una adecuada alianza estratégica psicóloga-paciente es fundamental para lograr los cambios que mis consultantes buscan al empezar proceso. Todo lo anterior implica que si inicias un proceso conmigo, te vas a encontrar un espacio terapéutico cálido, acogedor, libre de prejuicios y juzgamientos, todo esto puesto a disposición de tu sensación de confort y confianza para poder hablar de todo aquello que necesites.
Aquí estoy para acompañarte y guiarte, Laura.
Cristina Martín Borrás

Hola, soy Cristina, psicóloga encargada de los espacios de atención y mediación familiar en Deriva salud mental, acompáñame a conocer algunos detalles de mi perfil como profesional, que te podrían ayudar a tomar una decisión, si es que estás pensando en empezar proceso conmigo.
¿En qué te puedo ayudar?
Mi espacio de atención está dirigido a familias que necesiten mejorar su calidad de vida familiar pudiendo intervenir en diversas problemáticas:
Pautas de crianza: psicoeducación sobre el desarrollo socioemocional de los peques, sus necesidades y la adaptación de la crianza al momento evolutivo. Así como la gestión del mundo emocional de los más pequeños (ira, tristeza, ansiedad, miedo, celos, alegría…) con vistas a saber cómo abordar los desbordes emocionales (rabietas del cerebro superior e inferior), los límites respetuosos y la promoción de la autonomía, claves en la construcción de un vínculo seguro. Sin olvidarme de la gestión emocional del adulto cuidador.
Conflictos familiares cotidianos pero que mellan la calidad del ambiente familiar: repartición de las tareas del hogar, gestión de la crianza de manera equitativa, gestión de conflictos entre los menores de la familia y herramientas de gestión asertivas entre adultos. Así como circunstancias más serias donde se vea comprometido el derecho superior del menor, como puedan ser disputas tras separaciones difíciles sobre la tutela, la custodia o la curatela de la persona dependiente.
Prevención e intervención en Violencia de Género: psicoeducación y herramientas a adolescentes y a adultos para identificar el maltrato y dinámicas de relación dañinas, así como para construir una serie de factores protectores que prevengan la construcción de vínculos inseguros.
¿El conocimiento que aporto al equipo?
Soy psicóloga con Máster en Intervención y Mediación Familiar de la Universidad de Sevilla (España). Adicionalmente cuento con formación complementaria en temas como prevención e intervención en violencia de género, en apego, trauma y disociación, en terapia sistémica de pareja, evaluación, diagnóstico e intervención del espectro autista y clínica y abordaje del trastorno límite de personalidad. Por otro lado, y fruto de mi pasión por estos temas cuento con una serie de reconocimientos académicos: Mención en terapia familiar, de grupos y de pareja (grado), mención en programas de promoción y preservación familiar (máster) y premio extraordinario fin de estudios (máster). También me sigo actualizando y formando, por lo que ahora mismo me encuentro realizando el Máster en Intervención psicológica y Salud Mental, que consiste en una formación en el tratamiento a todo tipo de problemas de salud mental individuales con vistas a entrar en el sistema de salud mental de España.
La experiencia que respalda mi trabajo
En cuanto a mi experiencia profesional he intervenido en diferentes voluntariados con jóvenes autistas, menores hospitalizados, niños y niñas con problemas de comportamiento de barrios en riesgo psicosocial…He intervenido también con mujeres maltratadas en un taller de intervención para favorecer su calidad de vida y construir un contexto protegido ante el maltrato. Por último, tuve la oportunidad de trabajar en un taller de crianza psicoeducando a madres y padres de diversos colegios públicos de Sevilla.
¿Qué encontrarás si empiezas proceso conmigo?
Mi ejercicio profesional está rigurosamente enfocado en la aplicación de procedimientos basados en la evidencia, pero con una fiel convicción de que la rigurosidad está al mismo nivel de importancia que la actitud empática y de aceptación incondicional del psicólogo hacia sus consultantes. Si inicias un proceso conmigo te vas a encontrar con un espacio terapéutico a la vanguardia de los hallazgos científicos de la profesión, pero sin descuidar el carácter humano, libre de juicios, flexible a tus necesidades y que pone como prioridad la relación terapéutica basada en la empatía, la escucha activa y la validación emocional. Considero que esta es la base sin la cual ningún proceso de cambio o aprendizaje podría darse, teniendo en cuenta que la mayoría de personas que toman la decisión valiente de pedir ayuda se encuentran en situaciones cuanto menos difíciles o dolorosas y que han hecho cuánto han podido con los recursos con los que disponían.