Saltar al contenido
Portada » Cómo levantar el ánimo a una persona sin invalidar sus emociones

Cómo levantar el ánimo a una persona sin invalidar sus emociones

    Una amiga ofreciendo apoyo emocional a otra en un sofá, en casa.

    En nuestra sociedad, existe la creencia de que las emociones negativas son algo que debemos resolver o transformar rápidamente. Frases como «anímate» o «no te pongas así» reflejan una tendencia a invalidar los sentimientos de los demás, aunque la intención sea ayudar. En este artículo exploraremos por qué tratar de levantar el ánimo de una persona a toda costa puede ser contraproducente y qué hacer en su lugar para brindar un apoyo genuino.

    El mito de «levantar el ánimo» a toda costa

    Intentar que alguien «suba el ánimo» o deje de sentirse mal suele partir de la incomodidad que sentimos frente a las emociones negativas. Nos cuesta tolerar la tristeza, la frustración o el enojo, ya sea porque no sabemos manejarlas o porque creemos que son un problema que hay que solucionar. Sin embargo, las emociones cumplen una función importante: nos informan sobre nuestras necesidades y experiencias, y tratar de suprimirlas puede causar más daño que bien.

    Por qué intentar cambiar las emociones del otro puede ser invalidante

    Desconocimiento de las emociones

    Decir cosas como «no llores» o «piensa en lo bueno que tienes» puede dar la sensación de que los sentimientos de la persona no son válidos. Esto no solo genera desconexión, sino que también puede empeorar la situación emocional del otro.

    La presión por estar siempre bien

    La creencia de que hay que «estar bien» todo el tiempo puede llevar a las personas a reprimir sus emociones, lo que a largo plazo afecta su bienestar mental. Permitirles expresar lo que sienten es más saludable que intentar cambiar su estado emocional de inmediato.

    ¿Cómo apoyar emocionalmente sin invalidar?

    Escucha activa

    En lugar de intentar solucionar el problema, escucha lo que la persona tiene que decir. Haz preguntas abiertas como «¿Cómo te sientes con esto?» o «¿Qué necesitas en este momento?».

    Normaliza las emociones

    Valida los sentimientos del otro con frases como «Es normal sentirse así en esta situación» o «Entiendo por qué te sientes de esta manera». Esto ayuda a la persona a aceptar sus emociones como parte de su experiencia humana.

    Sé un espacio seguro

    Brinda tu apoyo sin juzgar ni presionar. Puedes decir algo como: «Estoy aquí para ti, no importa lo que sientas». Esto fortalece la conexión y la confianza entre ambos.

    Ofrece opciones, no soluciones

    Si la persona está abierta a ello, pregunta: «¿Hay algo que te gustaría hacer para sentirte mejor?» o «¿Puedo ayudarte de alguna forma?». Así evitas imponer tus ideas y das lugar a la autonomía emocional.

    ¿Qué hacer si quieres ayudar pero no sabes cómo?

    A veces, la mejor forma de levantar el ánimo de una persona es simplemente estar presente. Recuerda que tu papel no es eliminar su tristeza, sino acompañarla mientras la atraviesa. Esto no solo fortalece la relación, sino que también permite que la persona procese sus emociones de manera saludable.

    Conclusión

    Las emociones negativas no son un problema a resolver, sino una parte esencial de la experiencia humana. En lugar de intentar cambiar el estado emocional de alguien, enfócate en validar sus sentimientos y ofrecer tu apoyo de manera genuina. Así, no solo estarás ayudando de forma más efectiva, sino que también estarás fomentando una relación más cercana y respetuosa.

    Un mensaje de CyH sobre el apoyo emocional

    En CyH, entendemos lo difícil que puede ser enfrentar emociones intensas, ya sean propias o de nuestros seres queridos. Nuestro enfoque de atención psicológica online, nacido en Bogotá, Colombia, está diseñado para ayudar a las personas a navegar sus emociones con empatía y validación. Estamos comprometidos a brindar herramientas para fortalecer las relaciones y el bienestar emocional, tanto en el hogar como en el trabajo.

    Referencias

    • Linehan, M. (2015). DBT Skills Training Manual. Guilford Press.
    • Psychology Today. (n.d.). How to validate someone’s feelings without agreeing with them.
    • Revista Semana. (2024). La importancia de validar las emociones en las relaciones personales.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *