Saltar al contenido
Portada » Ghosting: Qué es y cómo afrontarlo

Ghosting: Qué es y cómo afrontarlo

    Ghosting

    El término ghosting describe una situación en la que alguien corta toda comunicación sin previo aviso ni explicación. Aunque es común en relaciones románticas, también puede ocurrir en amistades o incluso en contextos laborales. Este fenómeno puede generar dolor emocional y confusión en quienes lo experimentan.

    En este artículo exploraremos qué es, por qué ocurre, cómo puede afectarte emocionalmente y qué estrategias puedes usar para afrontarlo de forma saludable.

    ¿Qué es el ghosting?

    El termino se refiere al acto de desaparecer repentinamente de la vida de alguien sin dar explicaciones. Quien lo realiza deja de responder mensajes, llamadas o cualquier intento de contacto, dejando a la otra persona sin respuestas.

    Características principales del ghosting

    • Desaparición repentina: Ocurre sin previo aviso o indicios claros.
    • Falta de cierre emocional: La persona afectada queda sin entender el motivo de la ruptura.
    • Señales digitales: Silencio en redes sociales, mensajes sin respuesta, bloqueo en plataformas.

    ¿Por qué ocurre el ghosting?

    Este fenómeno puede deberse a diferentes factores emocionales o psicológicos:

    Motivos principales

    1. Evitación del conflicto: Muchas personas prefieren evitar discusiones incómodas.
    2. Falta de habilidades emocionales: Dificultad para expresar sentimientos o dar explicaciones.
    3. Desinterés progresivo: Cuando el interés por la relación disminuye sin que se comunique claramente.
    4. Problemas personales: Situaciones de estrés, ansiedad o inseguridad que dificultan la interacción social.

    Efectos del ghosting en la salud mental

    Ser víctima de esta dinámica de ruptura del vinculo de manera repentina, puede generar impactos emocionales profundos, como:

    • Sentimientos de rechazo: Puede interpretarse como una invalidación personal.
    • Ansiedad e incertidumbre: La falta de cierre emocional crea confusión.
    • Daño a la autoestima: Cuestionarse qué se hizo mal o si se era suficiente.
    • Desconfianza futura: Dificultad para establecer nuevas conexiones emocionales.

    Cómo afrontarlo

    Aunque el ghosting puede ser doloroso, es posible superarlo de forma saludable.

    Estrategias prácticas

    1. Acepta la situación: Reconoce que la falta de respuesta también es una respuesta.
    2. Evita la auto-culpa: El ghosting refleja más sobre la otra persona que sobre ti.
    3. Rodéate de apoyo: Habla con amigos o familiares para procesar tus emociones.
    4. Busca ayuda profesional: Si afecta significativamente tu bienestar, un psicólogo puede ayudarte a manejar el impacto emocional.

    Ghosting y terapia psicológica

    La terapia puede ser crucial para trabajar los sentimientos de rechazo, reconstruir la autoestima y entender mejor las relaciones interpersonales. Un psicólogo también puede ayudarte a identificar patrones relacionales que podrían repetirse en el futuro.

    Conclusión: Aprende del ghosting y sigue adelante

    Aunque el ghosting puede ser una experiencia dolorosa, también es una oportunidad para reflexionar sobre tus relaciones y tu bienestar emocional. Recuerda que mereces conexiones auténticas y respetuosas. Si el ghosting ha dejado una marca en tu salud mental, no dudes en buscar apoyo profesional.

    Recuerda que en CyH nacimos como un proyecto de atención psicológica online desde Bogotá, Colombia y gracias a la versatilidad de la terapia online, hemos extendido nuestro servicio a toda la comunidad hispanoparlante, sin importar la ciudad, el país o la región.

    Referencias

    • Freedman, A. (2020). The Psychology Behind Ghosting. Psychology Today. Recuperado de Psychology Today.
    • Stein, J. (2021). Why People Ghost and How to Deal With It. Verywell Mind. Recuperado de Verywell Mind.
    • Bernstein, E. (2018). Ghosting in the Digital Age: Understanding the Impact. Journal of Communication.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *