Saltar al contenido
Portada » Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): ¿qué es y cuales son sus beneficios?

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): ¿qué es y cuales son sus beneficios?

    Ejemplo de Terapia de Aceptación y Compromiso, con una terapeuta guiando a un paciente a aceptar sus emociones y enfocar sus valores personales

    La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) es una forma innovadora de intervención psicológica basada en la aceptación y la acción. En lugar de evitar o luchar contra emociones incómodas, ACT enseña a las personas a aceptarlas y comprometerse con acciones alineadas con sus valores. Este enfoque ha ganado popularidad por su efectividad en tratar una amplia variedad de problemas de salud mental, como la ansiedad, la depresión y el estrés.

    ¿Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)?

    ACT forma parte de las terapias de tercera generación, caracterizadas por su enfoque en la relación que las personas tienen con sus pensamientos y emociones, más que en el contenido de estos. Este modelo se basa en los siguientes pilares principales:

    • Aceptación: En lugar de evitar o suprimir emociones incómodas, ACT promueve abrazarlas como parte natural de la experiencia humana.
    • Desfusión cognitiva: Se busca reducir el impacto de pensamientos negativos mediante técnicas que ayudan a observarlos sin identificarse completamente con ellos.
    • Clarificación de valores: Identificar lo que realmente importa para que las acciones sean coherentes con los objetivos y principios de vida.

    ¿Cómo funciona ACT en la terapia psicológica individual?

    En una sesión de ACT, el terapeuta guía al paciente a través de ejercicios y estrategias prácticas que le permiten:

    • Reconocer la relación entre sus pensamientos, emociones y comportamientos.
    • Tomar decisiones conscientes basadas en valores personales, en lugar de reacciones automáticas.
    • Desarrollar una mayor flexibilidad psicológica, una habilidad clave para enfrentar el malestar emocional.

    Beneficios de la Terapia de Aceptación y Compromiso

    ACT ha demostrado ser efectiva para una amplia gama de problemas psicológicos y emocionales, entre ellos:

    • Ansiedad: Ayuda a las personas a aceptar la incertidumbre y reducir el control excesivo sobre sus pensamientos.
    • Depresión: Promueve acciones alineadas con valores personales, incluso cuando los síntomas dificultan la motivación.
    • Estrés crónico: Enseña a gestionar emociones difíciles sin evitar situaciones importantes.

    Además, ACT no solo se aplica a problemas clínicos, sino también a mejorar el bienestar general y la calidad de vida.

    Relación entre ACT y la terapia psicológica individual

    La Terapia de Aceptación y Compromiso es especialmente útil en la terapia psicológica individual, donde el enfoque puede personalizarse según las necesidades del paciente. Este modelo permite trabajar temas como la autoestima, la gestión de emociones y la toma de decisiones difíciles.

    Si buscas herramientas para mejorar tu salud mental y bienestar emocional, ACT puede ser una excelente opción para explorar junto a un terapeuta calificado.

    Referencias

    • Hayes, S. C., Strosahl, K. D., & Wilson, K. G. (2011). Acceptance and Commitment Therapy: The Process and Practice of Mindful Change. Guilford Press.
    • American Psychological Association. (2022). What is ACT?. Recuperado de APA.
    • Wilson, K. G., & DuFrene, T. (2009). Mindfulness for Two: An Acceptance and Commitment Therapy Approach to Mindfulness in Psychotherapy. New Harbinger Publications.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *