Saltar al contenido
Portada » Manejo de las emociones: aprende a gestionarlas, no a controlarlas

Manejo de las emociones: aprende a gestionarlas, no a controlarlas

    Persona reflexionando frente a un paisaje tranquilo, simbolizando la gestión emocional consciente.

    Las emociones son parte fundamental de la experiencia humana. Sin embargo, muchos creen que lo ideal es controlarlas, cuando lo realmente saludable es aprender a gestionarlas. En este artículo, exploraremos qué significa el manejo de las emociones, cómo evitar conductas que dificultan este proceso y por qué la gestión emocional es clave para el bienestar mental.

    ¿Qué significa gestionar las emociones?

    Gestionar las emociones implica identificar, comprender y actuar de manera adecuada frente a lo que sentimos. A diferencia de «controlarlas», que suele referirse a reprimir o ignorar lo que sentimos, la gestión emocional nos ayuda a procesar nuestras emociones de manera saludable y constructiva.

    Ejemplo:

    En lugar de reprimir la tristeza después de una pérdida, gestionar esta emoción podría incluir permitirte llorar, buscar apoyo en amigos o familiares, y reflexionar sobre lo que esa pérdida significa para ti.

    La importancia de las conductas de gestión emocional

    Las conductas de gestión emocional son estrategias activas y saludables que nos permiten abordar nuestras emociones de manera efectiva. Estas incluyen:

    • Aceptar la emoción: Reconocer que es válida y tiene un propósito.
    • Expresarla adecuadamente: Hablar sobre cómo te sientes o canalizarla a través de actividades como escribir o crear arte.
    • Buscar apoyo: Compartir tus emociones con personas de confianza.
    • Practicar la autorreflexión: Identificar patrones emocionales y desencadenantes.

    Conductas de evitación experiencial: lo que debemos evitar

    La evitación experiencial es un patrón en el que las personas intentan evitar emociones, pensamientos o experiencias incómodas. Aunque esta estrategia puede parecer efectiva a corto plazo, a largo plazo suele intensificar el malestar.

    Ejemplos de evitación experiencial:

    • Reprimir sentimientos de tristeza o enojo.
    • Evitar situaciones que generan ansiedad (como hablar en público).
    • Buscar distracciones constantes para no lidiar con emociones incómodas.

    Cómo mejorar el manejo de las emociones

    Prácticas recomendadas

    • Identificar tus emociones: Usa un diario emocional para registrar lo que sientes y por qué.
    • Mindfulness: Practicar la atención plena te ayuda a estar presente y observar tus emociones sin juzgarlas.
    • Terapia psicológica individual: Un profesional puede ayudarte a desarrollar herramientas específicas para gestionar tus emociones.

    Ejercicio práctico: respiración consciente

    1. Inhala profundamente por la nariz durante 4 segundos.
    2. Retén el aire por 7 segundos.Exhala lentamente por la boca durante 8 segundos.
    3. Repite este ciclo 4 veces para reducir la intensidad emocional en momentos difíciles.

    Reflexión final

    En CyH Salud Mental, creemos que el manejo de las emociones es una habilidad clave para el bienestar mental. Nuestros especialistas están listos para ayudarte a desarrollar herramientas personalizadas para gestionar tus emociones y mejorar tu calidad de vida. ¡Agenda tu primera sesión hoy mismo y da el primer paso hacia una mayor estabilidad emocional!

    Referencias

    • American Psychological Association. (2023). Emotional regulation: Key strategies for mental health. Recuperado de APA.
    • Gross, J. J. (2015). Emotion regulation: Conceptual foundations and current trends. Recuperado de ScienceDirect.
    • Organización Mundial de la Salud. (2022). Estrategias efectivas para el manejo emocional. Recuperado de OMS.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *