El gaslighting es una forma de manipulación psicológica que busca hacer que la víctima dude de su percepción, memoria o juicio. Este comportamiento, común en relaciones tóxicas y entornos abusivos, puede causar un daño emocional profundo y afectar la autoestima. En este artículo, exploraremos qué es el gaslighting, cómo identificarlo, sus consecuencias y cómo enfrentarlo.
¿Qué es el gaslighting?
El término gaslighting proviene de la obra teatral Gas Light (1938), donde un personaje manipula a otro para que dude de su realidad. En la actualidad, este término describe tácticas psicológicas usadas para controlar o desestabilizar emocionalmente a otra persona.
Características principales del gaslighting
- Negación constante de la realidad: Rechazar eventos o hechos comprobables.
- Minimización de sentimientos: Desacreditar las emociones de la víctima como “exageradas” o “irreales”.
- Distorsión de hechos: Cambiar versiones de eventos pasados para confundir a la víctima.
Cómo ocurre el gaslighting en diferentes contextos
Este tipo de situaciones no son exclusivas de la pareja, puede darse en diversas relaciones y entornos, no solo en las relaciones románticas.
Relaciones de pareja
- Decir frases como: “Eso nunca pasó” o “Estás loco/a”.
- Desvalorizar constantemente las opiniones del otro.
Familia
- Padres que invalidan las experiencias de sus hijos para mantener control.
- Hermanos que culpan a otros por problemas familiares.
Ámbito laboral
- Jefes o compañeros que tergiversan situaciones para evitar asumir responsabilidades.
Consecuencias del gaslighting en la salud mental
Este fenómeno puede tener efectos devastadores en la víctima, que incluyen:
- Pérdida de confianza en sí mismo/a: Cuestionarse constantemente su percepción.
- Ansiedad y depresión: Generadas por el aislamiento emocional.
- Desgaste emocional: Causado por la confusión y el esfuerzo de justificar la realidad.
Cómo identificar el gaslighting
Reconocer el gaslighting es el primer paso para enfrentarlo.
Señales de alerta
- Te disculpas con frecuencia sin saber exactamente qué hiciste mal.
- Sientes que no puedes confiar en tus recuerdos o percepciones.
- Tu autoestima ha disminuido desde que estás en esa relación.
Cómo enfrentarlo y recuperarte
Estrategias prácticas
- Establece límites: Comunica lo que no estás dispuesto/a a tolerar.
- Confía en tus instintos: Si algo no parece correcto, probablemente no lo sea.
- Busca apoyo externo: Habla con amigos, familiares o un terapeuta.
- Documenta eventos: Lleva un registro para validar tu percepción.
Importancia de la terapia psicológica
La terapia es clave para superar sus secuelas. Un psicólogo puede ayudarte a reconstruir tu autoestima, identificar patrones de abuso y desarrollar herramientas para protegerte en el futuro.
Conclusión: Protégete del gaslighting
Esta practica es una forma insidiosa de manipulación que puede destruir la confianza en uno mismo. Si sospechas que estás siendo víctima de gaslighting, busca ayuda profesional. Es posible recuperar tu fortaleza emocional y establecer relaciones saludables basadas en el respeto mutuo.
Referencias
- Dorpat, T. L. (1996). Gaslighting, the Double Whammy, Interrogation, and Other Methods of Covert Control in Psychotherapy and Analysis. Jason Aronson.
- Goulston, M. (2015). How to Identify Gaslighting. Psychology Today. Recuperado de Psychology Today.
- Sarkis, S. (2018). Gaslighting: Recognize Manipulative and Emotionally Abusive People — and Break Free. Hachette UK.